¿Por qué cinco días en Gambia? Bien, porque hay vuelos semanales desde Madrid y Barcelona, y si nos tomamos el día de llegada y el de salida con tranquilidad, cinco días de actividad conocedora pueden estar muy bien. ¿Y por qué Gambia? La verdad es que se puede decir que llegamos allá un poco por casualidad. Teníamos planes invernales para ir a Sudamérica, pero los altos precios de los vuelos en la época navideña nos hicieron desistir. Así que pensamos en un sitio con un buen clima en diciembre y que no estuviera demasiado lejos. ¿resultado? Rumbo al sur…Ya se sabe, consultas al oráculo de Google, y nos encontramos con una información sobre turismo solidario y responsable que nos llamó la atención. En Gambia había algunos alojamientos que nos encajaban muy bien con esta idea, y allá que nos fuimos…
Además, Gambia fue colonia inglesa y el idioma oficial es el inglés, lo que nos facilitaba mucho las cosas a la hora de comunicarnos, y nos permitía seguir con esa inacabable lucha que muchos tenemos para llegar a conseguir un "English" aceptable..
Gambia es el país más pequeño de África. Una estrecha franja de tierra a ambos lados del río Gambia y rodeado por todas partes por Senegal, salvo por la costa. Empieza a ser considerado un destino turístico por su buen clima, sus playas y su seguridad y tranquilidad, por lo que las grandes cadenas hoteleras se empiezan a establecer en la zona de "resorts" de la costa atlántica en la zona de Serekunda. Así que antes de viajar a Gambia hay que tomar una decisión: ¿Te apetece un turismo de sol y playa, en confortables alojamientos y en un entorno cuasi-occidental?¿O prefieres adentrarte en la vida cotidiana de sus habitantes, en un entorno africano y haciendo turismo responsable? Si tu opción es la primera, probablemente este artículo no te ayude demasiado. Pero si prefieres la segunda opción, espero que leyéndolo te ayude a descubrir este maravilloso país de la costa oeste africana.
Cinco días en Gambia (1/5). Día 1: El oeste del país
Si muchas veces es aplicable aquello de que el camino es más importante que el destino, creo que en el caso de Gambia es doblemente cierto. A mí personalmente me ha llenado mucho más conocer los pequeños asentamientos del camino, los colegios, los mercados y los pueblos que los destinos turísticos propiamente dichos. Dicho esto, tampoco es plan pasarse cinco días dando vueltas sin ton ni son, así que os propongo unas visitas que sean interesantes en sí mismas y que os permitan ir haciendo ese enriquecedor camino.
El primer día lo dedicaremos a conocer la zona oeste de Gambia, la más populosa y animada, y la única que muchos turistas conocen cuando llegan al país. Estamos alojados en Gunjur, en una cabaña anexa a un hotel ecológico y que fomenta el turismo responsable, Kairakunda . Y hacemos un recorrido circular en sentido contrario a las agujas del reloj: Gunjur, Tanji, Serekunda, Brikama y vuelta a Gunjur.
Serekunda
Aunque antiguamente era una pequeña aldea, Serekunda se ha convertido en la mayor ciudad de Gambia, atrayendo a gente de Banjul y de las zonas rurales. Es una concurrida y animada ciudad y centro neurálgico del transporte y el comercio Gambiano. Un sitio ideal para visitar su atiborrado mercado y alguna de sus fábricas de Batik.
El mercado de Serekunda

La piscina de cocodrilos de Katchikaly
Centro de pesca en Gunjur beach

Y en la playa, decenas de cayucos salen y llegan del mar. Al verlos, uno no puede dejar de pensar en los que se embarcan en la aventura de llegar a España en uno de estos. Y junto a los cayucos, las mujeres reparan las redes y limpian la pesca, bajo unos sombrajos que dan la impresión de que van a caerse de un momento a otro.
Eso sí, si eres fácilmente impresionable o tu estómago no es apto para las fuertes emociones olfativas y visuales, quizás prefieras observar el centro de pesca desde la distancia…
Una pena haber finalizado la publicación. Saludos.
ResponderEliminar